1. ANDRÉS MARTÍNEZ (Arequipa 1795 -
1856)
Magistrado, político y notable
orador, fue uno de los socios fundadores de la Academia Lauretana (1821),
núcleo de la inteligencia local de donde salieron los primeros maestros del
Colegio de la Independencia y de la Universidad Nacional de San Agustín. Fue
diputado y senador por Arequipa, ministro de Hacienda (1832), de Justicia
(1843) y secretario privado del general Salaverry. Martínez, a quien tanto
amigos como adversarios reconocieron siempre su brillantez e integridad moral,
sobresalió como jurista, siendo uno de los principales redactores del primer
Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles del Perú.
2. JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
(Arequipa 1894 - Lima 1989)
Egresado de la UNSA como abogado y
doctor en Ciencias Políticas y Administrativas, ejerció la docencia
universitaria en Arequipa; fue Ministro de Justicia (1930); embajador en
Bolivia (1942-45); y, elegido por abrumadora mayoría, Presidente de la
República (1945-48), proclamó la soberanía territorial del Perú sobre las 200
millas marítimas. Derrocado, partió al destierro y paso años después a
desempeñar la magistratura en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, de
la que llegó a ser Presidente. Bustamante es una de las figuras más importantes
e intachables del derecho peruano en el siglo XX.
3. FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN
(Arequipa 1834 - Lima 1905)
Estudió en el Colegio de la
Independencia y en la UNSA donde fue catedrático de Derecho Civil, Natural,
Canónigo e Internacional. Establecido en Lima, publicó un monumental
Diccionario de la Legislación Peruana (1861-63); fue diputado por Arequipa;
Ministro de Hacienda (1868) y senador (1876-79). En 1881 una junta de notables,
lo eligió en medio de la ocupación chilena, Presidente Provisorio de la
República, pero fue apresado y llevado en cautiverio a Chile. De regreso al
Perú, este ilustre jurisconsulto y patriota presidió el senado y fue dos veces
elegido Rector de San Marcos.
4. BENITO LASO (Arequipa 1793 -
Lima 1862)
Estudió en el Seminario San
Jerónimo y obtuvo, en 1807, el título de abogado. Fue jefe político y militar
durante la revolución de Pumacahua (1814), coopero con la campaña del ejército
libertador (1822-23) hasta ser hecho prisionero y desterrado. Fue diputado y
partidario de Bolívar; vocal de la Corte Superior de Arequipa (1826); Ministro
de RREE (1838); vocal de la Corte Suprema (1839); Ministro de Instrucción
(1842) y ardoroso defensor de las ideas liberales, ejerciendo simultáneamente
la magistratura y el periodismo.
5. EVARISTO GÓMEZ SÁNCHEZ (Arequipa
1766 - Lima 1841)
Doctor en derecho por la Universidad de San
Marcos, Gómez Sánchez regreso a su tierra dedicándose al ejercicio profesional.
En 1821 propuso la creación de la Academia de Ciencias y Artes de Arequipa -Academia
Lauretana- convirtiéndose en su principal promotor. Diputado (1826) y senador
(1829-32) por Arequipa; vocal de la Corte Suprema (1831-39), integró el selecto
Tribunal de los Siete Jueces que se ocupaba de las apelaciones. Hizo a la Academia
Lauretana heredera de su vasta biblioteca.
6. JOSÉ GREGORIO PAZ SOLDÁN
(Arequipa 1808 - Lima 1875)
Abogado por la UNSA (1831);
diputado (1839) y senador (1845) por Arequipa; fue tres veces Ministro de RREE
(1845, 1853 y 1864), convocando al Primer Congreso Americano de Lima (1845)
para responder a las pretensiones imperiales de España. Presidió la Academia
Lauretana (1856) y fue también, además de activo diplomático y rector de San
Marcos (1861-63), Fiscal de la Corte Suprema de Justicia desde 1862 hasta su
muerte.
7. TORIBIO URETA (Arequipa 1813 -
Lima 1875)
Se recibió de abogado en la UNSA
(1833) llegando a ser Rector de la Misma. Fue diputado por La Unión (1849-51 y
1853) y, unido al Mariscal Castilla, redactó y firmó el decreto aboliendo la
esclavitud (1854). Ministro de RREE (1855); Fiscal de la Corte Suprema y
representante a la Convención Nacional (1856), la presidió en dos periodos
oponiéndose enérgicamente a su disolución. Candidato a la presidencia (1868),
Ureta fue también periodista y, sin duda, uno de los más connotados magistrados
de su época.
8. TORIBIO PACHECO (Arequipa 1828 -
Lima 1868)
Después d estudiar en Arequipa
viajó a Europa, graduándose de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad
de Bruselas (1852). A su regreso optó también el doctorado de leyes en la UNSA
y fue Rector del Colegio de la Independencia. Agudo periodista, combatió al
gobierno de Ramón Castilla y secundó a Vivanco. Nombrado Ministro de RREE
(1864), promovió el rechazo a las incursiones de la armada española y , llamado
nuevamente para el cargo bajo la dictadura de Mariano Ignacio de Vivanco
(1865), Pacheco, haciendo gala de sus excepcionales dotes de diplomático,
desconoció el Tratado Vivanco Pareja y negocio la cuádruple alianza entre los
países sudamericanos del Pacífico para enfrentar la intromisión española.
Pacheco fue uno de los más brillantes tratadistas del derecho peruano del siglo
XIX, tal como lo prueban sus Cuestiones Constitucionales (1854) y su memorable
Tratado de Derecho Civil (1860).
FUENTE: Genio y Figura de los
Arequipeños. Southern Perú Cooper Corporation. 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario